
ACERGA
ASOCIACIÓN DE ARMADORES De CERCO DE GALICIA
La primera OPP centrada en el cerco en Galicia
ACERGA es la Asociación de Armadores de Cerco de Galicia y fue reconocida como Organización de Productores Pesqueros (OPP-82) en el año 2018. Contamos con 107 asociados, representando a día de hoy la gran mayoría de buques gallegos que utilizan el cerco como arte de pesca.
En ACERGA queremos dar cabida a todos aquellos que cada día salen al mar a faenar comprometidos con el medio ambiente, con la convicción de cuidar los recursos para hacer que la pesca sea sostenible, tanto medioambiental, como social y económicamente.

La fuerza de ACERGA proviene de la participación impulsora y unánime de nuestros asociados
Entre nuestros principales objetivos se encuentra el de promover acciones para mejorar la actividad pesquera, asesorando y apoyando a nuestros asociados para generar mejoras sociales y económicas, así como abrir foros de divulgación y formación que garanticen un enfoque ecosistémico de su actividad pesquera, de forma que el manejo de los recursos marinos sea sostenible y se promueva así la conservación de los mismos.
Nuestro trabajo
En su condición de OPP (Organización de Productores Pesqueros) y dando cumplimiento a la normativa que resulta de aplicación ACERGA trabaja para la consecución de, entre otros, los siguientes objetivos:

Defensa de los intereses de la flota de cerco
Representación de la flota ante organismos oficiales. Gestión colectiva de los derechos de pesca entre nuestros asociados, así como de campañas científicas para mejorar el conocimiento sobre los recursos para desarrollar una pesca más sostenible.
Acciones de formación y divulgación
Formación para nuestros asociados en materia de identificación y fomento de prácticas de pesca que para prevenir y reducir capturas no deseadas. Divulgación en materia de legislación pesquera, prácticas de pesca sostenible, seguridad a bordo y mejoras en la gestión pesquera.
Promoción de los productos pesqueros
Mejoras en la trazabilidad y etiquetado de los productos, así como el lanzamiento de acciones de comunicación y promoción entre los consumidores. Reconocer y aplicar recursos para la comercializar de forma exitosa la producción de la flota de cerco.
Últimas noticias
Logros y desafíos, balance de la campaña de la sardina
El pasado viernes la Secretaría General de Pesca oficializó el cierre de la temporada de pesca de la sardina. La flota española logró capturar 22.582 toneladas, la cifra más alta en años, gracias a la mejora en la salud de la especie en el caladero ibérico y acuerdos...
Se publica la orden por la que se desarrolla el mecanismo de optimización para la sardina ibérica
El pasado viernes 1 de septiembre, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) publicó la Orden por la que se desarrolla el mecanismo de optimización para la sardina, Sardina pilchardus, de las aguas ibéricas (VIIIc y IXa). La Orden establece que si a 1...
El cerco afronta sus últimos días para la captura de la sardina en las zonas CIEM VIIIc y IXa
En el día de hoy la Secretaría General de Pesca ha anunciado que el cierre de la pesquería de la sardina (Sardina pilchardus) para los buques de cerco del Cantábrico y Noroeste y para los que usen los artes altamente selectivos de racú y piobardeira en aguas ibéricas...