En el día de hoy, ACERGA estuvo presente en la “Reunión del Sector Pesquero del Cantábrico-Noroeste, en relación a los planes para implementar la eólica marina en el Caladero Nacional Cantábrico-Noroeste. En ella el portavoz de la plataforma “MANIFIESTO DE BURELA EN DEFENSA DEL SECTOR PESQUERO DEL CANTÁBRICO-NOROESTE”, Torcuato Teixeira Valoria, trasladó al sector la acordada “HOJA DE RUTA PARA SALVAGUARDAR LOS ECOSISTEMAS MARINOS Y LA PESCA EN EL CALADERO NACIONAL DEL CANTÁBRICO-NOROESTES”, materializada en las siguientes medidas y actuaciones:
– Poner en conocimiento de la opinión pública las afectaciones tanto de los proyectos privados como de la propuesta de POEM (Plan de Ordenación de Espacios Marinos) del MITECO a los ecosistemas y actividad pesquera. En concreto tanto de la información del propio MITECO como de informaciones facilitadas por profesionales de la pesca o del propio Principado de Asturias puede verse la importante afectación tanto a caladeros como a la pesca.
– Centrar los siguientes pasos en adhesiones políticas a nuestro Manifiesto a través de propuestas no de Ley en cada uno de los Parlamentos Autonómicos, para los que en cada Comunidad Autónoma cada sector contactará con los portavoces parlamentarios de los diferentes grupos políticos para solicitar la Adhesión a través de una PNL a nuestro MANIFIESTO.
– Remitir una solicitud conjunta a los portavoces de pesca y medioambiente de los diferentes Grupos Políticos en el Congreso solicitando una reunión con dichos portavoces para pedirles la tramitación de una propuesta no de ley que recoja la esencia de nuestro Manifiesto, y una comparecencia pública en la Comisión de Medio Ambiente y la Comisión de Pesca del Congreso para exponer la posición del sector.
– Solicitar una reunión con la Ministra Teresa Ribera, y el Ministro de Agricultura Pesca y Alimentación, Luis Planas para exponerles nuestra preocupación por el desarrollo del PLAN DE ORDENACIÓN DEL ESPACIO MARINO y los planes de las empresas privadas para el desarrollo de parques eólicos en el Cantábrico, y su afectación a la actividad pesquera y a la biodiversidad marina.
– Solicitar adhesión de otras Instituciones, como Diputaciones, Ayuntamientos, e integrantes de la Sociedad Civil tipo ONG, y cualquier otro tipo de Asociación que se quieran adherir.
– Solicitar de la Secretaría General de Pesca que coordine un taller entre los científicos del IEO, los responsables de la Secretaría General de Pesca y el sector pesquero para compartir información sobre la posible afectación de la implantación en el Cantábrico de polígonos industriales para instalar aerogeneradores de eólica marina.
– Coordinarnos con otros pescadores como los del Mediterráneo o el Golfo de Cádiz para intercambiar información, coordinarnos y aglutinar esfuerzos.
– Desplazarse a Viana do Castelo (Portugal) una representación de pescadores para valorar con los colegas de Portugal los efectos y consecuencias de la implantación en sus aguas del parque parque eólico marino Windfloat Atlantic .